MISIONES ESTUVO PRESENTE EN FIMAR 2025, LA FERIA DEL MUEBLE MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

 

Del 28 al 31 de mayo, la provincia de Córdoba fue sede de la 19ª edición de FIMAR Expo, el evento más relevante de la industria del mueble en Argentina, y Misiones participó activamente con una delegación compuesta por tres destacadas empresas del sector, acompañadas por referentes del Ministerio de Industria.

Araucaria Muebles (Puerto Esperanza), Sillones Arcoíris (Oberá) y Dimadera (Leandro N. Alem) fueron las firmas que representaron a la provincia en esta feria que reunió a más de 400 fabricantes de muebles, sillones, sillas, colchones y productos para el hogar de todo el país. Con más de 8.000 m² de exposición, FIMAR se convirtió en un espacio clave para generar negocios, presentar nuevos diseños y establecer vínculos comerciales estratégicos.

La participación de Misiones en esta importante vidriera nacional contó con el respaldo económico y logístico del Ministerio de Industria, con el objetivo de impulsar la competitividad del sector mueblero local, fomentar su inserción en nuevos mercados y fortalecer la identidad productiva misionera.

FIMAR no solo fue una plataforma comercial, sino también un punto de encuentro para conocer las últimas tendencias del rubro, conectar con diseñadores y compradores de todo el país, y proyectar el crecimiento de la industria del mueble argentino.
La presencia misionera en esta feria nacional reafirmó el compromiso de la provincia con el desarrollo industrial, la innovación y la consolidación de su entramado productivo en el escenario nacional.
Fuente: Ministerio de Industria

https://misiones.gob.ar/misiones-estuvo-presente-en-fimar-2025-la-feria-del-mueble-mas-importante-del-pais/

Misiones dirá presente en la feria más importante del mueble argentino

Fimar 2025 se realizará en Córdoba del 28 al 31 de mayo

El evento reúne a toda la cadena de valor del mueble argentino y se desarrolla en un espacio donde confluyen diseño, innovación y negocios.

Miércoles 21 de mayo de 2025 | 8:30hs.

La provincia de Misiones dirá presente en la 19ª edición de Fimar, la feria nacional más importante del sector del mueble, que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba entre el 28 y el 31 de mayo de 2025. El evento reúne a toda la cadena de valor del mueble argentino y se desarrolla en un espacio de más de 8.000 metros cuadrados, donde confluyen diseño, innovación y negocios en un mismo ámbito.

En esta edición, el Ministerio de Industria de Misiones impulsa la participación de tres empresas misioneras: Araucaria Muebles, de Puerto Esperanza; Sillones Arcoíris, de Oberá; y Dimadera, de Leandro N. Alem. La presencia de estas firmas cuenta con el acompañamiento económico del Ministerio, con el objetivo de fortalecer la presencia del sector misionero en nuevos mercados, potenciar su competitividad y posicionar la identidad productiva local en una de las vitrinas comerciales más relevantes del país.

Además, la feria contará con la participación destacada de la diseñadora Tabita S. Giménez, docente de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones y miembro del Ministerio de Industria provincial, quien ha sido especialmente invitada para integrar el jurado del Salón del Mueble Argentino 2025. Su designación representa un valioso reconocimiento a su trayectoria profesional y académica, así como al compromiso institucional con la promoción del diseño nacional.

El evento Fimar es sinónimo de evolución en la comercialización de muebles en Argentina. Fusiona las tecnologías más avanzadas en ventas con el valor del encuentro presencial, permitiendo el contacto directo con el producto y el diálogo entre la oferta y la demanda de todas las regiones del país. En este entorno, se generan los principales acuerdos comerciales que abastecen al mercado durante el año.

Esta nueva edición representa una oportunidad estratégica para ampliar redes comerciales, explorar nuevas tendencias del sector y consolidar vínculos institucionales y empresariales. «Con la participación activa del Ministerio de Industria, las empresas locales y referentes del diseño, Misiones reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo productivo y la proyección federal del talento argentino», destacaron desde Industria.

Ya llega la 19° edición de FIMAR EXPO, el encuentro más importante de la industria del Mueble

La feria se realizará del 28 al 31 de mayo en Forja Centro de Eventos, de la ciudad de Córdoba. En el marco del evento también se podrá visitar el Salón del Mueble Argentino (SMA) en su 18° Edición, un espacio exclusivo que destaca el talento y la creatividad de los diseñadores nacionales.

La Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR) es el principal encuentro de la industria del mueble en Argentina, celebrada anualmente en la ciudad de Córdoba en la mayoría de las veces. Desde su creación, FIMAR ha reunido a fabricantes, diseñadores y comerciantes de todo el país, consolidándose como un espacio clave para el fortalecimiento de lazos comerciales, la expansión de mercados y la presentación de las últimas tendencias en mobiliario. Una feria que es un pilar fundamental para el desarrollo de la industria del mueble en nuestro país, permitiendo el continúo fortalecimiento de este espacio Business to Bussiness, impulsando innovación y generación de negocios.

Desde el 2006, la feria atrae a más de 6.000 visitantes acreditados, entre ellos comerciantes mayoristas, cadenas de retails, distribuidores, hoteleros y gastronómicos, minoristas, diseñadores de interiores, arquitectos y desarrolladores de todo el país.

FIMAR EXPO juega un papel clave en el IMPACTO de la economía local y otras regiones de Argentina, no solo por el impulso a la industria del mueble sino por la generación de empleo, el impacto en turismo, hotelería y servicios gastronómicos de la Provincia de Córdoba y también incentiva e impulsa la innovación y modernización del sector, con la motivación para adoptar nuevas tecnologías, inversión en maquinarias y materiales de última generación para elevar el nivel de competitividad del sector.

FIMAR no solo es un evento de exposición sino un motor de desarrollo económico y comercial que fortalece la industria y dinamiza las economías provinciales. De esta forma, continúa sentando las bases para la conformación de un clúster mueblero nacional que posicione a la industria nacional en el mercado global.

El ecosistema de FIMAR EXPO permite mayor competitividad a través del acceso a datos, tendencias y herramientas innovadoras. Fortalece del sector mediante redes de cooperación y desarrollo conjunto. Propone una expansión comercial a nuevos mercados nacionales e internacionales.

¿Cómo registrarse en FIMAR?

Ingresando a www.fimar.com.ar podés registrarte de forma gratuita para visitar a los siguientes expositores: Adamobili; Amalgama Muebles; Bed&Co; Bello Export, Bordigoni; Brox, Bulk; Cds San Jorge; Grupo Color; Color Living; Cueros Especiales; Delos; Deseo Colchones & Sommiers; Dielfe; Dimadera; Donnet; Elegante Colchones & Living; Flexigom Colchones; Fiplasto;  Genoud Muebles; Gomaflex Colchones; Grupo Poliuretanos; Inmacol; Innova Muebles; Mármol Sintético; Metalfranch; Mezanek; Mobilia; Muebcol; Muebles Corsa; Muebles Gacela; Muebles Orlandi; Oscar Massa Muebles; Pergamino Muebles; Platinum; Plenty; Ricchezze; San José Muebles; Sofart; Soles Muebles; entre otros.

Días y horarios

FIMAR EXPO se realiza del 28 al 31 de Mayo en Forja Centro de Eventos; Mauricio Yadarola 1699, B° Talleres Oeste. Ciudad de Córdoba. El día 28 de Mayo de 12 a 18hs; y del 29 al 31 de Mayo de 10 a 18 hs.

Un espacio para fomentar la innovación

Dentro del marco de FIMAR EXPO también se podrá visitar el Salón del Mueble Argentino (SMA) en su 18° Edición. Un espacio exclusivo que destaca el talento y la creatividad de los diseñadores nacionales. Este salón, mediante la Premiación anual, se ha convertido en una vidriera esencial para promover el diseño de autor, fomentar la innovación en la industria del mueble y generar oportunidades comerciales para emprendedores y empresas consolidadas.

 

La feria del mueble argentino llega a Córdoba con su 19ª edición

Profesionales de todo el país se reunirán en la Docta para presenciar el evento más importante del sector en la región. En la nota, toda la información.
29 Abr, 2025 00:01 a.m

La Ciudad de Córdoba fue elegida para convertirse en el escenario principal de la industria nacional del mueble. Allí tendrá lugar la 19ª edición de FIMAR EXPO, el encuentro más relevante para fabricantes, comerciantes, diseñadores, interioristas y desarrolladores que apuestan por el crecimiento de un sector vital para la economía del país.
Desde su surgimiento en 2006, esta propuesta fue fundamental para fortalecer redes de negocios, desplegar propuestas innovadoras y proyectar nuevas posibilidades para el mobiliario argentino. En 2025, la cita es del 28 al 31 de mayo en el espacio Forja Centro de Eventos.

Cada año, más de 6.000 visitantes se acreditan para formar parte de esta expo que integra a productores de distintas regiones del país con compradores estratégicos y agentes del diseño.

Su modelo business to business (B2B) es clave para impulsar el diálogo directo entre fabricantes y operadores comerciales. Además, sirve como plataforma para motorizar inversiones, recursos y desarrollos pensados para elevar la competitividad sectorial.

El Salón del Mueble Argentino: creatividad en estado puro

En el marco de la feria se despliega también la 18° edición del Salón del Mueble Argentino (SMA), una vitrina que reconoce el diseño de autor y destaca proyectos originales con valor estético y funcional. Este espacio adquiere protagonismo por su capacidad para exhibir nuevas ideas, materiales y estilos que resignifican la identidad del mobiliario local.

Allí se entregan premios que visibilizan a creadores emergentes y empresas consolidadas, con el fin de abrir caminos para la innovación productiva. La curaduría del SMA prioriza propuestas con proyección y sentido contemporáneo, convirtiéndose en una usina de inspiración para toda la cadena del mueble.

Una red de expositores con sello nacional

FIMAR EXPO cuenta con la participación de más de cuarenta firmas reconocidas del sector. Entre ellas, Ricchezze, Grupo Color, Platinum, Grupo Poliuretano, Pergamino Muebles, Delos, Di Madera, Springwall, Bordigoni, entre otras.

Cada stand funciona como punto de contacto para conocer lanzamientos, pactar acuerdos comerciales y actualizarse sobre líneas de productos que responden a una demanda creciente por calidad, diseño e innovación. La diversidad de orígenes y escalas empresariales permite construir una imagen integral de la industria: desde talleres familiares hasta desarrollos industriales de alta complejidad.

Negocios y ventas como columna vertebral

La edición 2025 de FIMAR EXPO se instala como plataforma de nuevas tecnologías aplicadas al mobiliario. Este evento se vuelve una oportunidad para crear negocios e incluso alianzas que estén enfocados en el sector mueblero.

La exposición abre puertas para exportar, diversificar mercados y reducir brechas entre la industria nacional e internacional. También aquí se fomentará el diálogo entre empresas, técnicos, académicos y asociaciones, lo que promete favorecer el desarrollo de proyectos colaborativos que eleven el nivel general del sector.

Hacia una industria con identidad propia

Según los organizadores, uno de los factores clave de esta edición es consolidar las bases para un clúster mueblero argentino. Esta estrategia busca promover el desarrollo territorial, además de la cooperación entre empresas fabricantes, proveedores, universidades, organismos de ciencia y tecnología e innovación, entidades financieras y asociaciones de apoyo industrial.

Cabe destacar que el objetivo es lograr, en unión, cumplir metas como: mejora de la competitividad, acceder a nuevos mercados- internacionalización-, innovación tecnológica y de gestión, sustentabilidad y transformación empresarial

FIMAR EXPO actúa como catalizador de esta visión para promover el acercamiento entre actores diversos que tienen intereses complementarios. Así, Córdoba promete convertirse en una ciudad clave para proyectar el desarrollo de una industria con enorme potencial y arraigo cultural.

Participar de la exposición representa una oportunidad para desarrollar negocios rentables, conocer a los referentes del diseño actual, interactuar con fabricantes. El encuentro se transforma en una experiencia comercial, creativa y estratégica.

El acceso a FIMAR EXPO es gratuito mediante un registro online en su página web.

https://www.infobae.com/inhouse/2025/04/29/la-feria-del-mueble-argentino-llega-a-cordoba-con-su-19-edicion/

FIMAR_ASORA

FIMAR 2025 ya tiene fecha y lugar

La Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR) el principal encuentro de la industria del mueble en Argentina, anunció que su decimonovena edición se realizará del 28 al 31 de Mayo de este año. Volverá a tener como sede el predio ferial Forja Centro de Eventos en la Ciudad de Córdoba.

Revista ASORA
Fecha: 20.03.25

ASORA FIMAR 20.03.25

María Emilia Velardez

María Emilia Velardez

Serie Delta

Esta colección combina dos materiales escogidos ambos por su durabilidad y belleza estética, caño de acero reforzado y madera maciza kiri. El diseño de los muebles es de estilo clásico, minimalista, líneas simples y elegantes.

correo electronico: velardezmariaemilia@gmail.com
telefono: 3815132577
ciudad: Córdoba
Provincia: Córdoba

Emiliano D’Andrea

Emiliano D'Andrea

M.1 Colección Marcel

M-1, Es la primera expresión de la colección Marcel, enfoque racionalista con líneas depuradas y síntesis de superficies de apoyo. Fruto del proceso iterativo con talleres y oficios, desafía límites estructurales para lograr liviandad. Celebramos el legado moderno.

correo electronico: emidandrea88@gmail.com
telefono: 3513060455
ciudad: Córdoba
Provincia: Córdoba

Franco Zannier

Franco Zannier

Mesa Baja NONINA

La mesa baja Nonina es un mueble que acompaña al escritorio y biblioteca que llevan el mismo nombre, tiene dos puertas tipo persiana que sirven para guardado de elementos y se mueven por el perímetro del mueble pudiendo quedar las dos del mismo lado o en los cuartos opuestos, también tiene ruedas para poder arrimarla o moverla con facilidad.

correo electronico: zannierfranco@gmail.com
telefono: 3515106268
ciudad: Córdoba
Provincia: Córdoba

Joaquin Avila

Joaquin Avila

Mesa 133

La mesa 133 fue diseñada para ser ensamblada facilmente, y sin herramientas, por el cliente. Esta realizada con tecnologias de la epoca como asi tambien con trabajo artesanal de carpinteria por nostoros mismos. Mi nombre es Joaquin Avila, Arquitecto de la Universidad Nacional de La Plata.

correo electronico: joaquin_avila@hotmail.com
telefono: 02215454507
ciudad: la plata
Provincia: buenos aires

LEANDRO A GIMENEZ

LEANDRO A GIMENEZ

CUQUI´S. # MAGIC COLORS, UNIVERSO 2023.

# MAGIC COLORS es un universo de mobiliario infantil pensado y desarrollado para un uso intensivo, de carácter institucional y/o hogareño. Su principal virtud es que en él toda la identidad de la familia CUQUI´S esta presente. Este nuevo universo de mobiliario tiene en sus lineas la identidad de CUQUI´S, ademas suma elementos y materiales que lo hacen único en sus prestaciones. Para esto se pensó en la utilización de madera y metal en su diseño. El resultado es un conjunto de mobiliario de gran versatilidad, resistencia y durabilidad en ambientes de uso intensivo combinado con texturas y colores que le dan la posibilidad de integrarlos en cualquier espacio, ya sean estos de carácter institucional u hogareños. La madera resuelve todos los laterales de esta nueva familia mientras que el metal se emplea en taburetes (bancos), tapas (mesas) y respaldos (sillones). En su manufactura se emplea tecnología y maquinaria CNC, lo que permite precisión y una manufactura de alta calidad. En sus terminaciones se utiliza hidro laca atoxica incolora en madera y pintura epóxica horneada en piezas de chapa. Todo el universo # MAGIC COLORS también cuenta dentro de su diseño con un sistema de montaje simple y rápido lo que permite que cualquier usuario pueda armarlo de manera sencilla sin mas herramientas que una llave para ajustar los puntos de fijación.

correo electronico: surene.sas@gmail.com
telefono: 3513753697
ciudad: CÓRDOBA
Provincia: CÓRDOBA

COLECCIÓN MALICHA

Colección MALICHA es el resultado de una búsqueda proyectual la cual dio como resultado un conjunto de mobiliario que se sumará al espacio físico de la actual Sala Malicha Leguizamón ubicada dentro del Cabildo Histórico de la Ciudad de Córdoba. Dicho mobiliario fue pensado, diseñado, desarrollado y manufacturado por el equipo de diseño de CUQUI´S bajo la dirección general de Guadalupe Molas y Molas y el Arq. Leandro A Giménez ; socios fundadores de la empresa. Participaron también del proyecto como asesoras externas, la museóloga y coordinadora del espacio Malicha/Museo de la Palabra Celina Hafford y la diseñadora industrial y especialista en diseño museográfico Laura E Dragonetti.